01.11.2016
1° Congreso Iberoamericano de Historia Urbana
En esta ocasión se invita a la comunidad académica internacional a discutir en torno al tema “Ciudades en el tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio”. Con este llamado, se espera abarcar el estudio de las ciudades en su contexto temporal en dos sentidos complementarios. En primer término, se convoca a investigadores que indaguen en el análisis problemático de las ciudades y el mundo urbano en su calidad de objeto de estudios para la historiografía urbana, ampliamente entendida, considerando sus diversas escalas que incluyen desde los espacios arquitectónicos hasta las grandes dimensiones del territorio. Por otra parte se espera estimular las inclusión de reflexiones que consideren el problema que el paso del tiempo implica para las ciudades en tanto objeto material, explorando las condiciones del deterioro físico, la transformación de la ciudad y su valoración como patrimonio, en el entendido de la urgencia que la preocupación por la cultura arquitectónica, urbanística y territorial implica para las ciudades iberoamericanas en la actualidad. En los dos sentidos mencionados el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana tiene como objetivo acoger el debate en torno a temas y problemas de investigación actuales que contribuyan a exponer un estado del arte de los más recientes avances en estos campos de estudios.
Institución convocante: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana (AIHU).
País: Santiago de Chile.
Sede y modalidad: Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile.
Fechas: 23, 24 y 25 de noviembre de 2016
01.10.2016
XIV Seminario Internacional de la RII: «Crisis mundial y financiarización: impactos urbanos y territoriales»
El XIV Seminario Internacional de la RII tendrá como objetivo el análisis crítico y la discusión de las transformaciones estructurales urbanas y territoriales producidas bajo el efecto de las reformas y políticas aplicadas bajo los criterios y prescripciones de la restructuración neoliberal, considerando en particular, los impactos de la financiarización de la economía mundial y los efectos de la actual crisis mundial, con énfasis en las experiencias en diversos países iberoamericanos.
Al mismo tiempo, en ese contexto se buscará identificar y analizar los cambios de mayor relevancia que han afectado a las agendas de investigación en estos países durante los últimos veinte años, considerando aspectos tales como la nueva organización (o re-escalamiento) capitalista a escala mundial y sus implicaciones urbano-regionales, los nuevos paradigmas teórico-metodológicos en elaboración y los principales impactos y tendencias socio-territoriales derivadas de la actual crisis financiera mundial desde enfoques teóricos críticos.
Privilegiando que los trabajos resalten escenarios futuros más que diagnósticos; problematicen el caso teóricamente y sus implicaciones socioterritoriales y sean congruentes con la posición teórica que decidan asumir.
Institución convocante: Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) y Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
País: Monterrey, México.
Sede: Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México.
Fechas: 3 a 7 de octubre de 2016
01.08.2016
Desigualdad urbana: Diálogos desde una perspectiva histórica
En el marco de la organización en Comités Populares rumbo a Hábitat III, se convoca el segundo encuentro sobre desigualdad urbana. La propuesta es realizar tres encuentros, para conversar y reflexionar sobre aquellas acciones significativas que han transformado el territorio y la incidencia en la vida de los sujetos.
Institución convocante: Universidad de Buenos Aires
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Argentina
Fechas: 4 de agosto de 2016.
01.08.2016
Seminario Conflictos Urbanos y Ambientales, Derecho y Espacio Público
En los últimos años los poderes judiciales de los estados latinoamericanos han asumido un papel cada vez más protagónico en los conflictos urbano-ambientales. El objetivo de este seminario es debatir sobre las características y consecuencias de ese proceso en el territorio.
Dirigido a investigadores, estudiantes de posgrado, becarios de investigación y profesionales de las Ciencias Sociales y Jurídicas en América Latina. Se seleccionarán dieciséis ponencias. Los Ejes para la presentación de trabajos son: Acción colectiva y usos del derecho; Justicia, derechos y espacio público y Operadores jurídicos y cortes y judicialización.
Convocantes: CONICET, Universidad Nacional de General Sarmiento, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad Nacional de San Martín, Escuela de Política y Gobierno.
Fechas: Las propuestas de ponencias se recibirán hasta el 29 de agosto de 2016.
La fecha de presentación de las ponencias completas será el 11 de octubre de 2016.
País: Argentina
Sede: Los Polvorines y Buenos Aires.
01.08.2016
Aula Ciudad. Caja de herramientas para ciudades de mediana escala
El espacio AULA CIUDAD es una excusa para encontrarnos, salir un momento de las tensiones cotidianas, tomar cierta distancia, conocer otras miradas y modos de actuación; para volver a la carga en el día a día con algunas herramientas que nos permitan intervenir de modo innovador en el desarrollo inclusivo y sostenible de las ciudades de mediana escala.
Institución convocante: IGC – Instituto de Gestión de Ciudades
País: Argentina.
Sede: Centro de Eventos TRA-NOI.
Fechas: 24, 25 y 26 de agosto de 2016
01.08.2016
XX Congreso Arquisur: Habitat sustentable. Experiencias latinoamericanas en Arquitectura, construcción y ciudad
País: Concepción, Chile.
Sede: Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del BioBio.
Fecha: 28 al 30 de setiembre de 2016
01.08.2016
IX Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico
La programación del Congreso, ha dispuesto siete Mesas de Temáticas para disfrutar de tres días de experiencias en diversos lugares del mundo relacionadas con estrategias, investigaciones, procesos en planes y gestión en el Ordenamiento Territorial y Ecológico (OTE); distribuidas de la siguiente manera:
- El suelo protegido en OTE.
- Regulación suelo/subsuelo en OTE.
- Implementación, gestión y participación ciudadana en el OTE.
- Normatividad y leyes de OTE.
- Territorios de Minorías Étnicas.
- Cambio climático y vulnerabilidad en OTE.
- Uso de nuevas tecnologías en los OTE.
Institución convocante: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Sociedad Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico.
País: Colombia.
Sede: Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de Medellín, Auditorio Gerardo Molina (Bloque 41, Biblioteca Central) del Campus El Volador.
Fecha: 24 al 26 de agosto de 2016
01.07.2016
Revista Planeo . Espacio para Territorios Urbanos y Regionales
Convocatoria para la edición de septiembre, revista Planeo No.29 Fronteras Urbanas y Territoriales.
Para este número se propone crear un debate y discusión en torno a la problemática asociada a los límites y fronteras que afectan la continuidad y relación sistémica de las ciudades y territorios, su importancia en el desarrollo urbano y la conciliación de una mirada geográfica común. Pueden colaborar para las secciones: prácticas, reseñas, actores, columnas y artículos.
Fecha límite de recepción: 26 de agosto de 2016.
01.08.2016
IX Congreso Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico
La programación del Congreso, ha dispuesto siete Mesas de Temáticas para disfrutar de tres días de experiencias en diversos lugares del mundo relacionadas con estrategias, investigaciones, procesos en planes y gestión en el Ordenamiento Territorial y Ecológico (OTE); distribuidas de la siguiente manera:
- El suelo protegido en OTE.
- Regulación suelo/subsuelo en OTE.
- Implementación, gestión y participación ciudadana en el OTE.
- Normatividad y leyes de OTE.
- Territorios de Minorías Étnicas.
- Cambio climático y vulnerabilidad en OTE.
- Uso de nuevas tecnologías en los OTE.
Institución convocante: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Sociedad Internacional de Ordenamiento Territorial y Ecológico.
País: Colombia.
Sede: Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de Medellín, Auditorio Gerardo Molina (Bloque 41, Biblioteca Central) del Campus El Volador.
Fecha: 24 al 26 de agosto de 2016
01.07.2016
Revista Planeo . Espacio para Territorios Urbanos y Regionales
Convocatoria para la edición de septiembre, revista Planeo No.29 Fronteras Urbanas y Territoriales.
Para este número se propone crear un debate y discusión en torno a la problemática asociada a los límites y fronteras que afectan la continuidad y relación sistémica de las ciudades y territorios, su importancia en el desarrollo urbano y la conciliación de una mirada geográfica común. Pueden colaborar para las secciones: prácticas, reseñas, actores, columnas y artículos.
Fecha límite de recepción: 26 de agosto de 2016.
01.07.2016
III Congreso Internacional. Planificación y Estudios Urbanos 2016
El objetivo de este Congreso, es propiciar un espacio para motivar la reflexión y el debate sobre los desafíos y realidades en la planificación urbana, frente a la creciente complejidad de los procesos de urbanización en sus múltiples categorías y dimensiones.
Convoca: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
País: México
Fecha límite para envio de resúmenes: 15 agosto 2016
Notificación resúmenes aceptados: 19 agosto 2016
Confirmación de participacón: 30 agosto
Programa final: 15 octubre 2016
Congreso: 3 y 4 noviembre 2016
Sede: Centro Cultural Universitario
01.07.2016
Seminario «Hacia dónde crecen las ciudades»
Las ciudades han crecido de manera importante durante el último tiempo, influyendo en la calidad de vida de las personas. ¿Cómo hacernos cargo de los cambios que se están produciendo? ¿Hacia dónde avanzamos?.Este seminario busca ser una instancia reflexiva y de debate en torno a los desafíos que presentan las ciudades.
Convoca: Libertad y Desarrollo
País: Chile
Sede: Auditorio LyD (Alcántara 498, Las Condes)
Fecha: 26 agosto 2016. 8:15 hrs
01.07.2016
Urban Thinkers Lab. Latacunga
‘Urban thinkers’ (pensadores urbanos) es una oportunidad para que los niños y adolescentes hagan sus propuestas sobre la ciudad que quieren las que serán puestas a consideración de la oficina de Naciones Unidas quienes decidirán si se presenta en el evento de Hábitat III. Las conferencias como parte del evento preparatorio se realizarán del 24 al 26 de agosto, el 24 y mediodía del 25 se efectuará el trabajo con los niños y adolescentes y la tarde del 25 y el 26 se desarrollarán diferentes conferencias con la participación de expositores de México, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.
País: Ecuador
Sede: Auditorio ESPE-LATACUNGA
Fecha: 24 al 26 agosto 2016
01.07.2016
Becas CLACSO-CONACYT , Edición 2016 – BSeminario «Hacia dónde crecen las ciudades»
Con el fin de fomentar la cooperación internacional con países de América Latina y el Caribe, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) anuncia el lanzamiento de la Convocatoria 2016 – B de las Becas CLACSO-CONACYT para realizar maestrías y doctorados en Ciencias Sociales y Humanidades, en universidades mexicanas investigando sobre temas vinculados al país de origen del estudiante.
El propósito principal del programa consiste en aunar esfuerzos entre CLACSO y CONACYT a favor de la formación, el desarrollo y la vinculación de investigadores de alto nivel.
Instituciones convocantes: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y CONACYT.
Fechas: Inscripción a partir del 1 de agosto del 2016.
Fecha de cierre: 30 de septiembre de 2016.
01.07.2016
Seminario Internacional. El Derecho a la Ciudad: Contexto e Imaginario de América Latina
Institución convocante: Institución convocante: Universidad de Guadalajara, CIMA, Foropolis, CONACyT.
País: México.
Sede: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño.
Fecha: 20 al 22 de septiembre de 2016.
29.06.2016
10 Propuestas urbanas para la constitución de la CDMX
El Foro 10 Propuestas Urbanas para la Constitución de la CDMX, «tiene como objetivo explorar y proponer los contenidos pertinentes en materia urbana para la Constitución de la Ciudad de México; ofrecer y fortalecer los espacios para la divulgación de esta temática; además de informar e involucrar a la ciudadanía en el proceso constituyente.» Entre los temas que se tratarán están: el derecho a la ciudad; el espacio público, patrimonio e imagen urbana, movilidad, gestión metropolitana, transporte, etc.
País: México
Sede: Teleaula «Luis Estrada» de Universum Museo de las Ciencias.
Fechas: 26 agosto 2016, 16:00 hrs, 30 septiempbre, 16:00 hrs y 13 octubre, 16:00 hrs.
2 – 3 | Noticias más antiguas »
INSTITUTO DEL CONURBANO
Teléfono: (54 11) 4469-7793 / 7752
Fax: (54 11) 4469-7797
e-mail: [email protected]
e-mail: [email protected]
Campus Universidad Nacional de General Sarmiento,
J.M. Gutiérrez 1150 – B1613GSX
Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina
www.ungs.edu.ar